Entradas

Actividad 4. Cactus: red modular

Imagen
Durante el trimestre se nos ha encargado realizar, en un cuaderno A5, 34 páginas de dibujos de cactus, usando así diferentes técnicas y diferentes requisitos por 7 grupos de páginas, para después elegir con el profesor una de las páginas y crear una red modular con ella, cambiando la composición. En mi caso la página escogida ha sido la siguiente:  cactus con contorno oscuro sobre fondo claro. Tras haber escogido la página, he hecho la composición para la red modular: Tras esto, he creado una primera red modular y además he cambiado el color del fondo: Por último, he ampliado la red modular.

Actividad 2. Ilustración infantil.

Imagen
En este trabajo se nos ha encargado realizar una ilustración infantil completando una ya existente (es decir, hacer la página continua de otra, continuando la ilustración) asemejandonos al estilo de la ilustración a continuar.        Resultado final. La ilustración a realizar debe cumplir tener los siguientes elementos: -Dos hipopótamos sumergidos hasta la cabeza en el agua, uno de ellos con la boca abierta. -Cuatro elefantes: tres crías y un adulto, una de las crías está jugando flotando bocarriba en el agua, otra de las crías está en la orilla con las patas en el agua y echando agua por la trompa, el elefante adulto está echándose agua con la trompa. -Dos leones jóvenes bebiendo agua en la orilla. -Nenúfares, alguno en flor. -Una rana. -Dos libélulas. -Una mariposa. -Dos tipos distintos de flores (en mi caso están en el suelo y en el árbol). Además los personajes deben tener unas expresiones alegres, tranquilas o desenfadadas. La única figura que puede ...

Actividad 1. Animal.

Imagen
 En este trabajo se nos ha planteado en tres diferentes partes, las cuales hemos ido conociendo conforme hemos ido avanzando.  Primera parte. En esta primera parte del ejercicio hemos escogido un animal, en mi caso escogí el conejo. Una vez escogido, se ha requerido plantear como se haría dicho animal en una maqueta 3d hecha de cartón, simplificando la figura del animal. Para ello primero se han realizado una serie de bocetos para conocer la forma del animal y luego se han hecho otros bocetos para decidir la mejor forma de hacer la maqueta. Una vez hechos los bocetos, se selecciona el boceto que usaremos de referencia para nuestra maqueta. En mi caso escogí el siguiente, además hice otro boceto con las piezas separadas.                    Una vez hecho esto se hace una prueba de la maqueta en tamaño pequeño para comprobar que funciona bien. Ya comprobado que funciona correctamente, llegamos al ultimo paso en esta primera parte ...