Actividad 1. Animal.

 En este trabajo se nos ha planteado en tres diferentes partes, las cuales hemos ido conociendo conforme hemos ido avanzando. 


Primera parte.

En esta primera parte del ejercicio hemos escogido un animal, en mi caso escogí el conejo. Una vez escogido, se ha requerido plantear como se haría dicho animal en una maqueta 3d hecha de cartón, simplificando la figura del animal. Para ello primero se han realizado una serie de bocetos para conocer la forma del animal y luego se han hecho otros bocetos para decidir la mejor forma de hacer la maqueta.





Una vez hechos los bocetos, se selecciona el boceto que usaremos de referencia para nuestra maqueta. En mi caso escogí el siguiente, además hice otro boceto con las piezas separadas.






Una vez hecho esto se hace una prueba de la maqueta en tamaño pequeño para comprobar que funciona bien.






Ya comprobado que funciona correctamente, llegamos al ultimo paso en esta primera parte del trabajo: hacer la maqueta definitiva en grande.




Segunda parte.

En la segunda parte del ejercicio se nos plantea aplicar color y textura al animal usando manchas, puntos, líneas, trama y collage. El caso es usar estos elementos pero sin pretender crear algo con alto nivel figurativo, es decir, no representar el pelaje con detalle haciéndolo realista.
Para ello yo he hecho mi animal por partes, haciendo que las patas estén realizadas con unas técnicas, que las orejas y la cola con otras, etc. 


-Cuerpo y enganche de las patas:

Se hace uso de manchas y puntos (ojos y el salpicado de pintura)


-Patas:

Se hace uso de collage, mancha y línea (creando trama).


-Orejas y cola:

 Se hace uso de manchas, líneas y puntos (salpicado de pintura).


-Zanahoria:

 Se hace uso de mancha, línea y puntos.




Una vez terminado de aplicar color y los demás elementos se monta el animal, viendo así que hay una coherencia de los diferentes elementos, colores y partes del animal entre sí.







Tercera parte.

Esta última parte de ejercicio trata de realizar una ilustración en 2d del animal que hemos hecho, empezando por un nivel figurativo bajo a uno algo mas alto, es decir, partiendo de manchas abstractas que muestren el patrón de color y formas de nuestro animal (consiguiendo identificar a nuestro animal solo con esas manchas), llegando a aplicar el menor numero posible de elementos figurativos para completar nuestro animal. 

Para ello primero he identificado el patrón de color y manchas que tiene mi animal, el cual sería principalmente las manchas y color del cuerpo y luego las manchas y líneas de las patas. Para realizarlo he decidido usar la espátula con pintura gouache. Estos son los bocetos de color y mancha:





Tras esto, ya hago mi arte final (sin añadir la parte figurativa, ya que esta se añade a partir de la mancha creada):
 Primera mancha realizada con espátula (representando el patrón de mancha del cuerpo)


 Siguientes manchas realizadas con cepillo (representando el patrón de mancha y línea de las patas)


Ya realizado esto llego al último paso: realizar la parte figurativa. He decidido realizarla en digital para así permitirme realizar varias pruebas, las cuales son estas:









Finalmente realizo mi arte final, dando así por finalizado el trabajo.










Comentarios

Entradas populares de este blog

Actividad 4. Cactus: red modular

Actividad 2. Ilustración infantil.